Cicloturismo
Otra forma de disfrutar con los paisajes y recursos naturales de l’Orxa es el cicloturismo. El Albergue del Río Serpis de l’Orxa cuenta con el primer Centro BTT o de mountain bike homologado por la Comunidad Valenciana “CENTRO BTT EL COMTAT”. Éste es un espacio de acceso libre preparado para los practicantes de la bicicleta, que cuenta con una red de rutas perfectamente señalizadas y con una serie de equipamientos y servicios de apoyo complementarios al uso de la bicicleta. Desde este punto hay rutas que suman más de 290 kilómetros de distancias distribuidas en nueve rutas:
RUTA 1 BTT
Distancia: 23,21 kilómetros
Altitud: 139-286 metros
Desnivel acumulado en la subida: 240 metros
Desnivel acumulado en la bajada: 244 metros
Grado de dificultad: Fácil
Esta ruta acompaña al Río Serpis a su paso por L’Orxa. Puntos de Interés: Antigua Estación de Lorcha, Fábrica de la Llum o Fábrica de L’Infern, Castell de Perputxent y los 4 túneles. Es necesario llevar frontal o linternas para los túneles.
RUTA 2 BTT
Distancia: 15,95 kilómetros
Altitud mínima: 259 metros, máxima: 390 metros
Desnivel acumulado subiendo: 146 metros, bajando: 146 metros
Dificultad: Fácil
Transcurre por la antigua vía del Ferrocarril, desde l’Orxa hasta Beniarrés. El trayecto transcurre por diversos puntos de interés como el Castell de Perputxent, el despoblado de Canéssia o el túnel de Beniarrés.
RUTA 3 BTT
Distancia: 22,11 kilómetros
Altitud: 143-556 metros
Desnivel acumulado en la subida: 541 metros
Desnivel acumulado en la bajada: 512 metros
Grado de dificultad: Difícil
Ruta circular que tiene una primera parte muy suave por la Vía Verde del Serpis y una segunda parte muy exigente durante cinco kilómetros. Goza de unas vistas impresionantes al Circo de la Safor y al río Serpis.
RUTA 4 BTT
Distancia: 19,17kilómetros
Altitud: 262-693 metros
Desnivel acumulado en la subida: 520 metros
Desnivel acumulado en la bajada: 520 metros
Grado de dificultad: Difícil
Ruta circular, con salida en el Punto de Acogida del Centre BTT. El trayecto, de 19,7 kilómetros, transcurre por la sierra de la Albuerca.
RUTA 5 BTT
Distancia: 29,71 kilómetros
Altitud mín: 0 metros, máxima: 597 metros
Desnivel acumulado: subiendo: 513 metros, bajando: 617 metros
Dificultad: Difícil
Ruta Circular con inicio y fin en el Punto de Acogida de Lorcha. El recorrido consta de una primera parte del camino muy exigente. El itinerario permite pasar y ver LLombai, Benialí, el Barranc de l’Encantada y Planes de la Baronia. Durante el regreso a l’Orcha hay que pasar por dentro del río Serpis.
RUTA 6 BTT
Distancia: 43,42 kilómetros
Altitud mín: 0 metros, máxima: 719 metros
Desnivel acumulado subiendo: 733 metros, bajando: 737 metros
Dificultad: Muy difícil.
Centro BTT El Comtat
Es una ruta circular al Benicadell, con punto de partida y fin en el Centre BTT El Comtat. En total son 35 kilómetros llenos de historia en los que se puede ver Turballos, la Font Freda, el Castell de la Carbonera. En el camino se reconocen las diferencias y contrastes entre la cara sur y la norte del Benicadell.
RUTA 7 BTT
Distancia: 40,51 kilómetros
Altitud mín: 0 metros, máxima: 700 metros
Desnivel acumulado subiendo: 971 metros, bajando: 1.018 metros
Dificultad: Sólo expertos
Es una de las rutas más grandes al contar con 40,50 kilómetrosy un desnivel positivo de 700 metros. La salida y la llegada es el Albergue del Serpis en Lorcha.
RUTA 8 BTT
Distancia: 20,13 kilómetros.
Altitud mín: 0 metros, máxima: 654 metros
Desnivel acumulado subiendo: 515 metros, bajando: 522 metros
Dificultad: Muy difícil
La Solana del Benicadell es el escenario de esta ruta, con casi 20 kilómetros, pero con un desnivel positivo de 600 metros con punto de salida y fin en la población de Beniarrés. Sus puntos de interés son: el Castell de Gaianes, Turballos y la población de Beniarrés.
RUTA 9 BTT
Distancia: 40,05 Kilómetros
Altitud mínima: 425 metros, máxima: 909 metros
Desnivel acumulado subiendo: 1.200 metros, bajando: 1.168 metros
Dificultad: Muy difícil
Es la ruta más exigente con 40 kilómetros y 1.413 metros. El punto de inicio es Planes y las ruedas de los participantes circulan por el Vall d’Alcalá, con su despoblado morisco, por «els masos de Capa i Mona”, y por el Barranc de Malafí.